Buscar este blog

domingo, 4 de abril de 2010

ECOPARQUE RIO PANCE


El ecoparque esta ubicado en la parte baja del rio pance (uno de los 7 ríos que bañan a Cali), es uno de los sitios mas emblemáticos de la ciudad, no solo por el tradicional “paseo de olla” sino por ser uno de los pocos atractivos donde podemos compartir con nuestras familias sin que cobren la entrada. Durante todo el día, todos los días de la semana se ve el flujo de personas que llegan a compartir con sus familias del rio o a hacer deporte sobre el sendero ecológico, el ecoparque es uno de los sitios donde podemos ver en un mismo lugar personas de diferentes niveles socioeconómicos compartiendo juntos de las diferentes actividades que se pueden desarrollar.

Pese al esfuerzo de la actual administración (Corpocuencas) y de los concesionarios privados por sostener el buen estado del ecoparque y en general la cuenca del rio, es evidente el descuido en el que se encuentran muchas de las zonas. La recuperación del ecoparque no es algo que sea sencillo, no solo por falta de inversión sino también por falta de una cultura de responsabilidad ambiental y social por parte de los visitantes, “el ecoparque es de todos” es lo que responden los visitantes cuando se hace trabajo de intervención, sin embargo son pocos los que entienden la importancia de la frase y la responsabilidad que implica pronunciarla.

El factor de seguridad es uno de los puntos mas sensibles, la intervención policial no es muy visible y tampoco constante, y lamentablemente el hecho de no tener control en el ingreso al ecoparque, sumado a la gran cantidad de espacios donde personas malintencionas pueden esconderse, se presta para que al parque lleguen raponeros o ladrones, consumidores de drogas, parejas que realizan actos obscenos, exhibicionistas, voyeristas o simples mirones, es importante también tener en cuenta el mal estado de los puentes de ingreso, la falta de señalización y pasos peatonales sobre la carretera, también es bueno resaltar que no existe presencia de personal capacitado en primeros auxilios.

La falta de información y señalización como también el uso de campañas pedagógicas efectivas, pueden contribuir al mal uso de los espacios del ecoparque, muchos de los visitantes son foráneos y desconocen por completo lo que el parque puede ofrecer, incluso se puede encontrar con personas que visitan el parque constantemente y desconocen algunos espacios, como también de algunas recomendaciones, es muy probable que una persona que visite el parque por primera vez no llegue a conocer La Casa de la Cultura Ambiental, la Granja, o simplemente donde están ubicados los baños.

Son muchas las escenas donde se pueden buscar espacios pedagógicos que permitan integrar la comunidad que hace parte del parque con los visitantes, con el fin de darle un nuevo sentido de apropiación, buscando la recuperación de los espacios que en un principio fueron creados con el fin de ofrecer un ambiente de recreación sana y contribuir en el cuidado y preservación del ecosistema. Implementar reductores de velocidad en cada una de las entradas del ecoparque, realizar jornadas de mantenimiento y limpieza forestal, ampliar la señalización informativa alrededor de todo el parque (no solo en la entrada), entre otras, son recomendaciones básicas que se pueden hacer y aplicar a corto plazo, sin embargo la mas importante es generar compromiso de conservación de la gran variedad de fauna y flora que podemos encontrar, al mismo tiempo por recuperar una de las principales fuentes hidrográficas de la ciudad y poder ofrecer una alternativa de lo que debe ser una verdadera cultura ambiental y ser ejemplo en la administración responsable de los recursos naturales.



JORGE ROJAS DONCEL
Ing. Mecatrónico
jrojas75@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario